Bilbao, 8 de Marzo 2022
La propuesta tecnológica desarrollada por el Consorcio formado por Barbara IoT, RKL y Keynetic y financiada por el programa Ports 4.0 de Puertos del Estado, propone una visión holística de seguridad tanto física como lógica para la prevención de las amenazas y vulnerabilidades de las infraestructuras críticas portuarias. Una solución que permitirá por un lado, adelantarse a los incidentes de forma inteligente (tendencia 0% de incidentes) y por otro, en caso de incidencias responder y recuperarse lo antes posible con una tendencia al 100% de resiliencia.

“Tendemos a separar y a tratar de manera independiente las amenazas que nos llegan del mundo físico y las que nos llegan del mundo lógico; y la transformación digital en la que nos encontramos inmersos ha puesto de manifiesto, que una amenaza física pueda explotar una vulnerabilidad de un sistema IT/OT y viceversa”.
Bajo esta premisa se diseña el proyecto Global Safety & Security Center que propone un sistema para controlar el estado de seguridad de la información gestionada para el entorno logístico – portuario, cuyo piloto será implantado y validado en los puertos de Bilbao y Sevilla.
Tecnologías habilitadoras como IoT, IA, Visual Analytics y Ciberseguridad
La plataforma GSSC supone una importante innovación sobre los sistemas actuales de gestión de incidencias al incorporar tecnologías digitales para:
1. La captación de datos en tiempo real para su análisis
2. La automatización de los procesos con Robot Process Automation
3. La Inteligencia – Machine Learning y Deep Learning – para una gobernanza predictiva
4. La securización de todos los datos de sensórica y redes de comunicaciones
La solución desarrollada permitirá a las Autoridades Portuaria y Terminales Portuarias:
- Trabajar desde un punto de vista holístico la Seguridad
- Poder para enfrentarse a amenazas y vulnerabilidades ciber físicas con todos los datos orquestados
- Aplicar tecnologías habilitadoras que aportan un elevado grado de inteligencia
- Cumplir con las legislaciones que persiguen un buen gobierno, llevando a la máxima predicción
- Asegurar que la información que nos llega de los diferentes sensores, actuadores y sistemas es confiable, reduciendo los riesgos implícitos por la manipulación o suplantación de estos sistemas
- Poder gestionar de manera escalable y optimizada el ciclo de vida de las fuentes de información, añadiendo nuevas o modificando/recomisionando las existentes
- Controlar el acceso a las redes de comunicaciones por parte de los nodos que se conectan a la infraestructura, identificando quién se conecta, desde dónde y a qué servicios tiene acceso
- Gestionar de forma predictiva los activos y el nivel de exposición de los mismos frente a amenazas
La securizacion de datos con Barbara OS
El entorno de Gobernanza Predictiva se nutre de información del mundo “físico” que proveen dispositivos conectados a lo largo de la infraestructura portuaria, como sensores y actuadores. Estos dispositivos conectados, en muchos casos distribuidos y desatendidos, en una estructura tan compleja como la portuaria, requieren de una solución que permita:
1. Asegurar la autenticidad del dato físico, a través de mecanismos de autenticación segura de nodos, y protección contra ataques de manipulación o suplantación de la identidad
2. Permitir gestionar el ciclo de vida de estas fuentes de información física, pudiendo a lo largo de la explotación del servicio, integrar nuevas fuentes, modificar y recomisionar las existentes.

Sobre La Plataforma Edge Industrial cibersegura de Barbara
La plataforma Edge Industrial de Barbara está diseñada para desplegar la Inteligencia Artificial en el Edge de manera cibersegura y proporciona la infraestructura que permite:
– La Inteligencia Artificial cibersegura en el Edge
– El despliegue y gestión remota de Nodos Edge ciberseguros
– Proteger la Propiedad Intelectual de la Inteligencia Artificial desplegada
– Ejecutar Múltiples Dockers
Sobre PORTS 4.0
El fondo de capital Ports 4.0 es el modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico – portuario español, público y privado en el contexto de la revolución industrial 4.0. El proyecto Global Safety & Security Center con código ZL-2021/00912 está financiado con la iniciativa de Puertos 4.0 y la SPRI.

El objetivo principal del Fondo es promover e incorporar la innovación disruptiva o incremental como elemento de competitividad, de eficiencia, sostenibilidad, seguridad y protección en el sector logístico- portuario español, tanto público como privado para facilitar su transición hacia la economía 4.0. Las ideas o proyectos susceptibles de ser elegidos deberán tener la finalidad de lograr un producto, equipo, servicio o proceso innovador.
Más información aquí: Global Safety and Security Center